Saliendo de Cape Town |
Es ahora o nunca...se esta llendo la ventana del buen tiempo. Hay cuantro dias de vientos favorables y luego se pudre todo. Las sistemas de presion baja vienen desde el mar del sur, trayendo frio, agua y vientos fuertes en contra. Esta llegando el invierno Sud Africano.
Table Mt. y Lions head |
navegando con mar grueso |
RUMBO AL OESTE...A CRUZAR EL MAR, CARAJO!
Durrante la primera tarde y noche mantuvimos el compas apuntando un poco mas al oeste para alejarnos mas del camino de transito y para dejar b
ien a estribor la Isla
Robben Island |
Con la llegada de la primera noche el viento SE levanto fuerte y llego el orden de cobrar y enrollar por completo el jib. Mi falta de cancha en el mundo de velerismo quedo bien expuesto cuando enrolle mal el jib, dejando una parte floja y gopeandose violentamente mientras que flameaba tras las fuertes rafagas. La complicacion obligo hacer una maniobra de sacar los cabos del jib y desenrollar y reenrollar manualmente, todo entre un buen oleaja, la oscuridad y "Harrier" marchandose a 4 nudos con nada mas que su pequeño staysul puesto.
historia, literatura y pan cacero |
Gannet |
poniendo mas trapo |
Tras mucho tiempo en el internet y consultando otros navegantes habia armado y preparado unas lineas de pesca a mano para intentar hacer trolling durrante la travesia. Venia convencido de que ibamos a pescar, pescar bien y comer unos pelagicos frescos en el viaje. Cruzando el Cabo de Buena Esperanza...Nada. EL primer dia saliendo de Cape
Julian haciendo la masa |
Despues de los dias de calma chicha, el viento volvio pero indeciso y cambiante con ondas gruesas y mescladas entre el
Mmmmm almuerzo |
Navegando por la misma zona en la misma epoca del año, rumbo a St. Helena desde Cape Town, Darwin escribia en su diario (18 de Junio 1836) "...nuestra mala fortuna nos persigue, primer con vientos gale de tormenta y luego practicamente nada de viento". Varios dias despues en su diario dejo escrito Darwin que (29 de Junio 1836) "El Beagle cruzo el tropico de capricornio por la sexta y ultima vez. Estabamos soprendidos y frustrados por los vientos suaves del norte, estando en un lugar generalmente dominado por los fuertes vientos Trade".
Dorado |
El 27 de Junio con alrededor de 200 millas entre nosotros y St. Helena, alrededor de las 4 y media de la tarde, habia terminado de preparar la masa y puesto estaba en el essen para cocinar cuando mi capitan me comento de que una de las dos lineas de pesca estaba moviendose.
Que Atun! |
En busqueda de los trades bajo un cielo gris...donde estan los vientos constantes del SE, el cielo azul y el calor. Son las 4 de la madrugada, mareandonos con una brisa basicamente indetectable. Prefiero un viento fuerte a esto. Por lo menos con un viento fuerte se escorra "Harrier" con decision y uno se puede encontrar acomodarse, en angulo, pero acomodado. Asi, sin un viento definido me siento como la pelota del Loto que nunca sale, continuamente rebotandose dentro de los confines de su esfera de plastico.
La Isla de Santa Helena fue descubierto por el navegante Portugues, Jaoao de Nova Castella, el dia 21 de Mayo del
rumbo al noroeste |
Los 5 mil habitantes de la isla ha subsistido con la producion de lino entre otros intentos agricolas como el cafe pero su situacion tan aislado no ha permitido rentabilidad y hoy principalmente viven gracias a los subsidios del Reino Unido. Estan intentando promover un proyecto de turismo sustentable que quizas sera posible si logran construir un aeropuerto (proyecto y plan actual). Mientras tanto, la unica manera de llegar a la isla es por el mar.
Me alegro mucho poder conocer la isla en su estado todavia romantico, antes de ser contaminado por el turismo y la inconciencia dañina que representamos , la masa humana.
que mundo bello |
21 dias en el mar desde Cape Town a Santa Helena. 21 dias para que el viento me deja todavia ni por el medio del Atlantico Sur. Nos celebramos con orgullo la tecnologia de
Jamestown St. Helena |
St. Helena a 40 millas |
"El hombre...esta inextricablamente relacionado a toda realidad, conocido y desconocido...El Plankton, La bioluminecencia brillante del mar, las planetas girando y el universo en constante expansion, todo conectado por el hilo elastico que es el tiempo. Es aconsejable mirar desde los piletones de la marea baja hacia las estrellas y luego volver a mirar los piletones".
John Stienbeck - La Bitacora del Mar de Cortez
No hay comentarios:
Publicar un comentario